Editorial: Memòria Històrica (Editorials Vàries) Col·lecció: Llibres de temàtica republicana Pàgines: 250 Preu: 5.95 € ISBN: 978848338741 El 28 de marzo de 1939. Las operaciones bélicas, que no la guerra, tocan a su fin en España, con la victoria implacable, despiadada, del ejército rebelde de Franco. En los tres días que median entre esta fecha y el último parte de guerra, en el Puerto de Alicante se escenifica la agonía de la República, en la desesperación de los miles de personas (soldados, alcaldes, maestros, periodistas, obreros, diputados, familias enteras ...) que aguardan en sus muelles los barcos prometidos que habrán de hurtarles de una represión sanguinaria. Pasan las horas, los días, y sólo una nave, el Stanbrook, un viejo y herrumbroso carbonero inglés, comandado por el legendario capitán Dickson, se apiada de los vencidos y acude en su auxilio, burlando el bloqueo de la escuadra franquista, los submarinos de Mussolini y la aviación nazi.
Es un caso singular de nuestra literatura: periodista y escritor, lleva más de veinte años ejerciendo la primera de esas profesiones en los periódicos, y muchos más la segunda en los ibros de géneros diversos que ha publicado hasta la fecha. Escritor de la vida que pasa, reportero de la que pasó y de la que no habrá de pasar nunca, su bella y eficaz escritura alimenta, en todo caso, el motor de esos dos oficios rivales. Enamorado de la realidad, librepensador en sentido estricto, conspicuo hacedor de columnas diarias, su voz es considerada como una de las más originales, audaces e independientes de la prensa española. Autor de más de veinte libros: Ese cadáver, El amor en los tiempos de Franco, Los esclavos de Franco. Víctimas de la Victoria, Desaparecidos de la Guerra de España (1936-?). Ganador del Premio Ateneo de Sevilla de Novela 2004 con su obra Los naúfragos del Stranbrook.