El compromiso de la imaginación. Vida y obra de Max Aub.
Ignacio Soldevila Durante
Editorial: Memòria Històrica (Editorials Vàries) Col·lecció: Llibres de temàtica republicana Pàgines: 370 Preu: 15.00 € ISBN: 9788448234416 Con los últims años del franquismo, la mano entreabierta de la censura permitió que a Aub se le fuese conociendo más en España, pero solo con la llegada de la democracia se ha podido dar a este gran escritor todo el espacio que su obra exigiría, y que está ya cerca de serle acordado. Esta obra que ahora ofrezco de nuevo a la lectura, con importantes adiciones y no pocas correcciones, toma como punto de partida la idea de que a Aub hay que explicarlo aún a un sector del público, y particularmente a la gente estudiantil para la que no hay hoy disponible ningún trabajo de conjunto. Sólo en algunas bibliotecas puede encontrar las monografías ya descatalogadas por las exigencias mercantiles de editores no dispuestos a perecer en este campo de Agramante en que han venido a parar la industria y el comercio del libro. Pero la primera edición, costeada con los modestos medios de la Fundación Max Aub, tuvo una muy corta tirada y se agotó a los pocos meses de salir, sin llegar siquiera a las librerías. Ojalá esta vez alcance de algún modo a cubrir, siquiera sea provisionalmente, esa laguna informativa.
Ignacio Soldevila Durante (1929-2008), fue una figura destacada en el estudio de la literatura española del siglo pasado. Publicó estudios fundamentales sobre la obra de Max Aub, constituyéndose en figura decisiva para el reconocimiento de este escritor en el seno de los estudios literarios de la diáspora española de posguerra. Además, trabajó bastante en el campo de la lexicografía, siendo redactor del Diccionario Histórico de la Lengua española de la Real Academia Española.
En 2006 donó a la Generalitat su biblioteca y archivo personal. La biblioteca incluye unas 4000 monografías de fondo moderno y 6 obras de fondo antiguo, y está especializada en la narrativa española del siglo XX. El archivo está integrado por más de 40000 reseñas, recortes de prensa, artículos especializados, fichas manuscritas, documentos dedicados a distintos autores, movimientos literarios y épocas históricas. Se trata de materiales fundamentales para el desarrollo de estudios e investigaciones dedicados a nuestra novela contemporánea.